
sábado, 31 de marzo de 2007
¡Rayos y truenos!

viernes, 30 de marzo de 2007
jueves, 29 de marzo de 2007
Ayer, hoy...


miércoles, 28 de marzo de 2007
Esto es volar
Nervios de acero e inasequibles al mareo. Control, sangre fria y mucha experiencia para vola a baja cota...
martes, 27 de marzo de 2007
Hace 30 años...


1.- Extremar la importancia y exacto cumplimiento de las instrucciones y autorizaciones.
2.- Usar un lenguaje aeronáutico estándar, conciso e inequívoco.
3.- No utilizar la palabra despegue (take-off) en la autorización del controlador y separar suficientemente en el tiempo la autorización (clearance) del controlador de la autorización (clearance) de despegue (take-off).
Hoy, un accidente como este, es muy improbable. Aparte del cumplimiento estricto de las recomendaciones citadas, gracias a los radares de superficie, la torre de un aeropuerto controla permanentemente todos los vehículos que se mueven por las pistas de vuelo, calles de rodadura y áreas de aparcamiento.
lunes, 26 de marzo de 2007
Un cazabombardero legendario

De aspecto desgarbado en el suelo, en el aire era un arma temible capaz de doblar la velocidad del sonido y de portar hasta casi 8.500 kilos de armamento de distinto tipo.
Etiquetas:
Ala 12,
F4C Phantom II,
Museos
domingo, 25 de marzo de 2007
Fue un moderno biplano


Lo más destacado de este avión fue la elección del diseño de sus alas. Una principal, en delta convencional, más los timones de profundidad en "canard", esto es, en la parte delantera del avión. Hoy, esta configuración la podemos encontrar en el Eurofighter o en el israelí Kfir, pero fue muy novedosa en su época. Se construyó gran parte en titanio para soportar las tensiones de los aterrizajes y adoptó una configuración del tren principal inusual en un avión de caza: dos ruedas en tandem, como la mayoría de los comerciales y de carga. Se construyeron 329 unidades. Se dio de baja en las Fuerzas Aéreas Suecas en 2005, dando el relevo a otro Saab: el Gripen. ¡Ah! en Saab, en los ratos libres, también hacen coches...
sábado, 24 de marzo de 2007
Parar a un gigante
viernes, 23 de marzo de 2007
Galiber-07
Desde el pasado mes de febrero y hasta finales de marzo, se viene desarrollando el ejercicio Galiber-07 con el que se persigue proporcionar adiestramiento avanzado a un grupo operativo de portaaviones en operaciones aeronavales así como en las concernientes a seguridad marítima.
Participan barcos de las armadas de España, Francia, Italia, Grecia y Turquía.
En este ejercicio se pondrá de manifiesto el nivel técnico de nuestra Armada. El material aéreo más destacado será, sin duda, el AV8B Harrier II Plus.
Sikorsky SH-3D Sea King
Avión de despegue y aterrizaje vertical McDonnell Douglas AV8B Harrier II Plus
Gracias a Pablo Mingote por facilitarme las fotografías.
Participan barcos de las armadas de España, Francia, Italia, Grecia y Turquía.
En este ejercicio se pondrá de manifiesto el nivel técnico de nuestra Armada. El material aéreo más destacado será, sin duda, el AV8B Harrier II Plus.



jueves, 22 de marzo de 2007
El vuelo del Plus Ultra

miércoles, 21 de marzo de 2007
Época de raids

Etiquetas:
Breguet XIX,
Jesús del Gran Poder
martes, 20 de marzo de 2007
Patrulla Ascua

lunes, 19 de marzo de 2007
Hasta Cuba sin escalas

Al día siguiente, llegan a La Habana. El 20 de junio, Barberán y Collar se van de nuevo al aire para completar la segunda etapa del viaje: llegar a México. Todo marcha según lo planeado y se van verificando pasos por diferentes puntos de la ruta (Dzitas, Ticul, Chapotón y Villa Hermosa). Por este último punto pasan a las 11:30 horas. No se volvió a saber nada más del avión ni de sus tripulantes. Barberán, Collar y el Cuatro Vientos entraron en la Historia de la mano de la tragedia.
En el Museo del Aire de Madrid se encuentra una réplica del avión Breguet XIX Super Bidón.
Etiquetas:
Barberán,
Breguet XIX,
Collar,
Museos
domingo, 18 de marzo de 2007
En tierra

sábado, 17 de marzo de 2007
Viejos tiempos
viernes, 16 de marzo de 2007
Aterriza como puedas...

jueves, 15 de marzo de 2007
Morro al horizonte

miércoles, 14 de marzo de 2007
Pioneros
Comienzo aquí una serie dedicada a la aviación en el museo, en cualquiera de sus formas.

Además de los conocidos hermanos Wright, Otto Lillienthal o Santos Dumont, por citar a algunos de los pioneros de la aviación de más renombre, España ha contribuido desde los comienzos al desarrollo de la aeronáutica con ingenieros, inventores y científicos como el de la foto: Leonardo Torres Quevedo (1852 - 1936). No es este el lugar idóneo para extenderse pero baste decir que entre 1901 y 1905 desarrolló un sistema de globo dirigible que significó un paso de gigante en la aerostación dirigida. Sin gente como él no habríamos logrado lo que tenemos hoy. La foto está tomada en el Museo del Aire, en Cuatro Vientos, Madrid.

Además de los conocidos hermanos Wright, Otto Lillienthal o Santos Dumont, por citar a algunos de los pioneros de la aviación de más renombre, España ha contribuido desde los comienzos al desarrollo de la aeronáutica con ingenieros, inventores y científicos como el de la foto: Leonardo Torres Quevedo (1852 - 1936). No es este el lugar idóneo para extenderse pero baste decir que entre 1901 y 1905 desarrolló un sistema de globo dirigible que significó un paso de gigante en la aerostación dirigida. Sin gente como él no habríamos logrado lo que tenemos hoy. La foto está tomada en el Museo del Aire, en Cuatro Vientos, Madrid.
martes, 13 de marzo de 2007
Fighting Falcon torrejonero
lunes, 12 de marzo de 2007
Cougar

domingo, 11 de marzo de 2007
Mar de la tranquilidad

Empiezo mi andadura por el mundo del blog con esta foto. Podría decir que es Punta Cana o similar pero no. Aquí al lado también tenemos trocitos de paraíso. Es la playa de Rodas, en las Islas Cíes, frente a Vigo. Me transmite todo lo que no voy a encontrar en la gran ciudad. Si ponemos voluntad, hasta se oye el rumor de las olas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)