Mostrando entradas con la etiqueta P3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P3. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La cruz de San Andrés

A comienzos de la guerra civil el general Franco ordenó pintar la cruz de san Andrés en los aviones sublevados para evitar derribos no deseados. Pero el origen del uso militar de la cruz de San Andrés, que aparece pintada en la cola de todas las aeronaves del Ejército del Aire, hay que buscarlo mucho más atrás, en la época del matrimonio entre Juana de Castilla y Felipe el Hermoso, momento en que la primogénita de los Reyes Católicos vinculó a su propio escudo el aspa de Borgoña, región cuyo patrón es San Andrés, como homenaje a su marido.
Figuró en la bandera militar española por decreto de Felipe V dado a 28 de febrero de 1707. Un poquito de historia nunca viene mal.

martes, 1 de septiembre de 2009

Cazando incendios

Otro Lockheed P3 Orión como el de la entrada anterior, aunque esta vez no está cazando submarinos sino combatiendo un incendio. El retardante, que se lanza delante del frente de fuego, servirá para ralentizar la combustión y facilitará el trabajo de las cuadrillas de tierra.

NO al ERE en el diario ABC
http://www.abcdespidosno.es/

domingo, 23 de agosto de 2009

MAD

He vuelto después de una temporada de disipación bloguera. El título de la entrada no hace referencia a una supuesta locura sino al aparato que le sirve al Lockheed P3 Orión para detectar submarinos sumergidos. Ésta es la principal misión de este avión, aunque también puede usarse, como he dicho en otras ocasiones, para patrulla marítima de largo alcance y salvamento. El MAD (Magnetic Anomalies Detector, es decir, dectector de anomalías magnéticas), es la extensión tras la cola que se aprecia en la foto. Registra los cambios que una gran masa metálica en movimiento (un submarino, por ejemplo) genera en el campo magnético terrestre. De esa manera "tan simple" los caza. Luego vienen las sonoboyas para ajustar las coordenadas del blanco y después los torpedos.

NO al ERE en el diario ABC
http://www.abcdespidosno.es/

jueves, 19 de marzo de 2009

Un poquito de todo

Una vez más en Melbourne. Entre la multitud y de izquierda a derecha se adivina un F18, después asoma el morro un F111, detrás de éste se ve un P3 Orión, luego un KC135 y al fondo, un C5 Galaxy.

NO al ERE en el diario ABC
http://www.abcdespidosno.es/

domingo, 27 de enero de 2008

En restauración

Este Lockheed P3 Orión, que sirvió en el Ala 22 del Ejército del Aire como avión de lucha antisubmarina, patrulla de largo alcance y salvamento, se encuentra en el Museo del Aire de Madrid en proceso de restauración. Le falta la nariz, los motores y la mayoría de las superficies de mando (alerones y flaps), puestas bajo el plano en un caballete.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Nariz

Precisamente éso es lo que le falta a este Lockheed P3 Orión, la nariz o morro.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Este avión es una ruina

Me da mucha pena ver aviones desguazados. Con este, la pena es menor porque está en pleno proceso de restauración. Se trata de un Lockheed P3 Orión que perteneció al Ala 22 del Ejército del Aire español, dedicada a la lucha antisubmarina y también a tareas de control y salvamento marítimo. Ahora está en el Museo del Aire de Cuatro Vientos.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Retardante

Un Lockheed P3 Orión efectúa un lanzamiento de un producto retardante para combatir un incendio. El retardante se arroja por delante del frente de fuego para intentar que la combustión, en este caso de los árboles, sea más dificultosa. De este modo se da un poco más de tiempo a los bomberos para sofocar las llamas.