Mostrando entradas con la etiqueta Breguet XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breguet XIX. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2008

Puesta en marcha

Todos tenemos en la retina la imagen del mecánico haciendo girar a mano la hélice para arrancar el motor, ¿verdad? Con el Breguet XIX el mecánico fue sustituido por un Ford modelo T reformado "ad hoc". Mediante una barra que se acoplaba al cubo de la hélice, se la hacía girar hasta que se verificaba la puesta en marcha.

domingo, 20 de enero de 2008

Breguet XIX

Retrocedemos un poco en el tiempo. Vemos aquí un motor Hispano Suiza 12 Nb de 650 caballos que montaba el Breguet XIX, avión protagonista de algunos de los más intrépidos raids de la Aviación española.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Época de raids

El 29 de mayo de 1928, los capitanes Jiménez e Iglesias despegaron del aeródromo de Tablada (Sevilla) a bordo del Breguet XIX GR bautizado "Jesús del Gran Poder". Su objetivo era doble: por un lado, establecer una ruta aérea que uniera España con Filipinas; por otro, batir el record mundial de distancia que había sido establecido por los pilotos franceses Chamberlin y Levine en 6.294 kilómetros volando desde Nueva York hasta Alemania cruzando el Atlántico Norte. La mala fortuna y una gran tormenta de arena obligaron a Jiménez e Iglesias a aterrizar en Nasiriyah (Irak), después de recorrer 5.100 kilómetros a una media de 180 km/h.

lunes, 19 de marzo de 2007

Hasta Cuba sin escalas

El 10 de junio de 1933, a las 04:35 horas, el teniente piloto Joaquín Collar y el navegante capitán Mariano Barberán despegan desde el aeródromo de Tablada (Sevilla) con rumbo a Cuba. El avión que tripulan es un Breguet XIX especialmente adaptado para dar cabida a los 5.300 litros de gasolina especial necesarios para cubrir el trayecto sin escalas. Agotados, el 11 de junio, a las 15:39 hora local, aterrizan en Camagüey, Cuba, completando una de las mayores gestas de la aviación española.
Al día siguiente, llegan a La Habana. El 20 de junio, Barberán y Collar se van de nuevo al aire para completar la segunda etapa del viaje: llegar a México. Todo marcha según lo planeado y se van verificando pasos por diferentes puntos de la ruta (Dzitas, Ticul, Chapotón y Villa Hermosa). Por este último punto pasan a las 11:30 horas. No se volvió a saber nada más del avión ni de sus tripulantes. Barberán, Collar y el Cuatro Vientos entraron en la Historia de la mano de la tragedia.
En el Museo del Aire de Madrid se encuentra una réplica del avión Breguet XIX Super Bidón.