Mostrando entradas con la etiqueta Lockheed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lockheed. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Duxford Imperial War Museum (XXXV)

He aquí otra vista del SR71. Arriba se puede ver un Lockheed T33 Shooting Star, detrás de éste "asciende" el U2, a la izquierda, haciendo un vistoso picado, vemos un North American F100D Super Sabre y detrás del morro del Blackbird, el UH1H.

viernes, 14 de octubre de 2011

Duxford Imperial War Museum (XXXIV)

Esta ha sido una de mis "primeras veces" en Duxford: el encuentro con el Lockheed SR71 Blackbird, avión conocido pero no visto al alcance de la mano. Dejó de prestar servicio en la USAF como avión de reconocimiento estratégico en 1997. Podía volar a 3.500 km/h y este de Duxford estableció el record de altitud en vuelo horizontal situándolo en 25.929 metros.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Toma corta

Seguimos en el festival aeronáutico de Melbourne. En esta imagen se ve a un Lockheed C130 Hércules preparándode para efectuar un aterrizaje en el mínimo espacio posible. Su capacidad STOL (Short Take Off and Landing) es impresionante. El Hércules fue diseñado para operar desde pistas de tierra o en muy mal estado y en distancia muy cortas.

NO al ERE en el diario ABC
http://www.abcdespidosno.es/

martes, 3 de marzo de 2009

Lockheed C141 Starlifter

Este es el avión al que está sustituyendo el Boeing C17 Globemaster. Es el Lockheed C141 Starlifter, hermano pequeño del también Lockheed C5 Galaxy, el avión de transporte estratégico más grande del mundo. Aquí vemos un C141 en aproximación final a la base de Guantánamo, Cuba. Era el año 2002. El C141 fue retirado del servicio en 2006.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Vuelta a casa

Este Lockheed P3 Orión, avión de patrulla marítima de largo alcance y lucha antisubmarina, de la Armada alemana regresa a su base después de pasarse unos cuantos meses en la zona del cuerno de África dentro de la Operación Libertad Duradera. El Orión es fácilmente reconocible por su detector de anomalías magnéticas situado en la raíz de la cola.

domingo, 27 de enero de 2008

En restauración

Este Lockheed P3 Orión, que sirvió en el Ala 22 del Ejército del Aire como avión de lucha antisubmarina, patrulla de largo alcance y salvamento, se encuentra en el Museo del Aire de Madrid en proceso de restauración. Le falta la nariz, los motores y la mayoría de las superficies de mando (alerones y flaps), puestas bajo el plano en un caballete.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Nariz

Precisamente éso es lo que le falta a este Lockheed P3 Orión, la nariz o morro.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Este avión es una ruina

Me da mucha pena ver aviones desguazados. Con este, la pena es menor porque está en pleno proceso de restauración. Se trata de un Lockheed P3 Orión que perteneció al Ala 22 del Ejército del Aire español, dedicada a la lucha antisubmarina y también a tareas de control y salvamento marítimo. Ahora está en el Museo del Aire de Cuatro Vientos.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Retardante

Un Lockheed P3 Orión efectúa un lanzamiento de un producto retardante para combatir un incendio. El retardante se arroja por delante del frente de fuego para intentar que la combustión, en este caso de los árboles, sea más dificultosa. De este modo se da un poco más de tiempo a los bomberos para sofocar las llamas.

jueves, 30 de agosto de 2007

Caza submarinos

Un Lockheed S3 Viking de lucha antisubmarina está a punto de enganchar uno de los cables de frenado de la cubierta de vuelo del USS Enterprise. Este avión está especializado en buscar sumergibles mediante un detector de anomalías magnéticas que despliega desde la base de la cola. Usa también sonoboyas y va armado con cargas de profundidad y torpedos.

domingo, 19 de agosto de 2007

Caza y transporte

En primer término, un Lockheed F117 Stealth, cazabombardero. Al fondo, el primer transporte Boeing C17 Globemaster entregado a las Fuerzas Aéreas canadienses.