Mostrando entradas con la etiqueta E2C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E2C. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2009

Touch down

A todo gas y a punto de engancharse en los cables de frenado, este F18 encara la última parte de su misión bajo la atenta "mirada" de un Grumman E2C de alerta temprana.

NO al ERE en el diario ABC
http://www.abcdespidosno.es/

lunes, 23 de marzo de 2009

El ojo que todo lo ve

Si el EA6B Prowler se encarga de cegar al enemigo, el Grumman E2C Hawkeye es el guía de la propia fuerza. Es un avión dotado de un radar de alerta temprana que le permite controlar y detectar cualquier movimiento de las fuerzas propias y de las enemigas. La versión más moderna, desplegada en 2003 a bordo del portaaviones USS Nimitz, es capaz de a seguir más de 2000 blancos simultaneamente mientras, al mismo tiempo, detecta a cerca de 20000 nuevas amenazas. Tiene un alcance operativo de más de 650 kilómetros.

NO al ERE en el diario ABC
http://www.abcdespidosno.es/

sábado, 29 de noviembre de 2008

Tráfico especial

Algunas fuerzas aéreas se entrenan para, en casos de emergencia, usar carreteras o autovías como pistas de aterrizaje. Eso es lo que está haciendo la tripulación de este Grumman E2C Hawkeye de la aviación de Singapur, captado en el momento en que empieza a plegar los planos una vez ha tocado tierra.

miércoles, 16 de julio de 2008

Aparcamiento

A popa del USS Ronald Reagan (CVN76) se pueden ver varios modelos de las aeronaves que componen sus unidades embarcadas: en primer término, con su característica doble deriva, vemos los F/A18 Hornet y Superhornet; delante y a la derecha, unos helicópteros Sikorsky SH60 y más allá, con su inconfundible "seta", un par de Grummann E2C Hawkeye de vigilancia y alerta temprana. Toda una exhibición de poderío aeronaval.

viernes, 30 de mayo de 2008

Triple lanzamiento

Actividad frenética en el USS George Washington. En la catapulta de babor de proa espera para ser lanzado un Grummann E2C Hawkeye de alerta temprana. Por detrás, un Lockheed S3 Viking de lucha antisubmarina y un Grummann EA6B Prowler de guerra electrónica aguardan su turno. Electrónica por todas partes.

martes, 4 de septiembre de 2007

Mejor rendimiento

Las hélices Hamilton Standard cuatripla que montaban los E2C Hawkeye de la Armada de los Estados Unidos fue sustituida por esta otra de ocho palas y diseño más sinuoso. Con ellas se consigue un mayor rendimiento del propulsor turbohélice, un menor gasto de combustible y una huella sonora relativamente más bajas que con las viejas cuatripala.

martes, 14 de agosto de 2007

Inspección pre vuelo

El comandante de aeronave tiene la responsabilidad de que su máquina esté en perfectas condiciones para volar. Por ello, antes de cada misión inspecciona detenidamente el exterior del avión: que las armas estén bien aseguradas en sus pilones, que las tomas de presión dinámica no se encuentren obstruidas, que las tomas de aire de los motores se vean despejadas; si la propulsión la genera tubohélices se verifica el estado de las palas (en la imagen, las de un Grumman E2C Hawkeye), neumáticos, flaps, alerones, toberas... Nada se deja al azar. Una vez verificado el exterior, la lista de comprobación continuará en la cabina: comunicaciones, sistemas (hidráulico, neumático, eléctrico), ordenadores de a bordo, iluminación exterior, procedimientos de emergencia... Todo lo que interviene en el vuelo es minuciosamente comprobado por la tripulación. Les va la vida en ello...

lunes, 23 de abril de 2007

Escaparate

Curiosa formación que sobrevuela el monte Fuji, en Japón. De arriba a abajo podemos ver un Grummann E2C "Hawckeye" de alerta temprana, un Grummann C2 "Greyhound" de transporte, un Grummann EA6B "Prowler" de guerra electrónica, dos cazabombarderos F/A18 "Hornet" y dos F/A18 "Superhornet", todos pertenecientes al ala embarcada número 5 del portaaviones USS Kitty Hawk. Un buen catálogo de poderío aeronaval.