Esto marcha. El número de pistas se reduce pero se hacen más largas. Estamos ya en la era de los reactores...
lunes, 30 de abril de 2007
El nacimiento de un aeropuerto
Esto marcha. El número de pistas se reduce pero se hacen más largas. Estamos ya en la era de los reactores...
domingo, 29 de abril de 2007
El nacimiento de un aeropuerto
sábado, 28 de abril de 2007
El nacimiento de un aeropuerto
viernes, 27 de abril de 2007
A pulso
jueves, 26 de abril de 2007
El nacimiento de un aeropuerto
miércoles, 25 de abril de 2007
El nacimiento de un aeropuerto
martes, 24 de abril de 2007
Tragedia en Beaufort
lunes, 23 de abril de 2007
Escaparate
domingo, 22 de abril de 2007
El nacimiento de un aeropuerto
sábado, 21 de abril de 2007
El fin del Barón Rojo
viernes, 20 de abril de 2007
jueves, 19 de abril de 2007
Hangares
Seguimos en lo que un día fue el aeródromo de Alcalá de Henares. Esto es lo que queda de los hangares. Hoy es escenario de grandes macrofiestas universitarias
Etiquetas:
aerodromo de Alcalá,
Hangares,
Universidad de Alcalá
miércoles, 18 de abril de 2007
La torre del campus

La primera foto, procedente de la fototeca de la Universidad de Alcalá, data de los años 40 del siglo pasado. En ella podemos ver a los primeros paracaidistas del Ejército del Aire frente a la torre de control del aeródromo de Alcalá. Debajo, la misma torre pero unos añitos después. El aeródromo ya no existe y su lugar lo ocupan las instalaciones del campus de la UAH. Y lo que fue torre de control es hoy la sede de los servicios informáticos de la Universidad.
Etiquetas:
aerodromo de Alcalá,
torre de control,
Universidad de Alcalá
martes, 17 de abril de 2007
Aerovía
Por encima del convento de la Ascensión de Lerma capté el rastro que muestra lo que normalmente permanece invisible: las rutas aéreas o aerovías. El cielo, como la tierra, tiene sus "carreteras" perfectamente delimitadas y, como los coches, los aviones tienen que ir por ellas según su plan de vuelo y a las órdenes de los distintos centros de control de tráfico. Si no, sería el caos...
lunes, 16 de abril de 2007
Hasta la luna
domingo, 15 de abril de 2007
Mi Jumbito
Os presento a mi Jumbito. Me lo acaban de traer de Holanda, por eso lleva los colores de la KLM. Con él, por fin, podré volar a donde quiera. Con sus 25 milímetros de longitud, su peso máximo al despegue de 15 gramos y con sus dos motorcitos (le faltan otros dos para ser como su papá el Jumbo) no va a haber nada que me pare... Ya os contaré...
sábado, 14 de abril de 2007
Un museo pintoresco
viernes, 13 de abril de 2007
Alto riesgo
jueves, 12 de abril de 2007
Cuña perfecta
miércoles, 11 de abril de 2007
martes, 10 de abril de 2007
La Patrona de Aviación
Existe un santuario en el norte de Italia que se llama Casita de Nazaret en Loreto. Loreto significa "rodeado de árboles de laurel". Se tienen noticias de este santuario desde 1200, cuando los Cruzados tomaron Jerusalén y comenzaron a llevar a este lugar de Italia materiales procedentes de Tierra Santa con el fin de construir una réplica de la casa que la Sagrada Familia habitó en Nazaret. La tradición dice que dicha construcción la trajeron los ángeles volando y, por eso, la Virgen de Loreto es la Patrona de los Aviadores. Bonita leyenda. La foto es de la imagen de la Virgen de Loreto de la Hermandad de San Isidoro de Sevilla. A modo de hebilla, las alas del Éjército del Aire (el roquisqui) y en la mano, el Dornier Wal "Plus Ultra" de Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada.
lunes, 9 de abril de 2007
Generando nubes
domingo, 8 de abril de 2007
Lo antiguo y lo moderno
sábado, 7 de abril de 2007
Y todavía vuela...
Vuelvo después de este pequeño periodo de incomunicación con una leyenda del aire. ¿Quién no ha visto alguna vez en una película al Douglas DC-3? Fue el avión de transporte de pasajeros y de mercancía de más éxito del pasado siglo XX. Empezó a volar en 1935 para hacerle la competencia al Boeing 247; y le ganó de largo, por prestaciones y comodidad. Durante la Segunda Guerra Mundial se convirtió en el transporte del que dependió la movilidad de tropas y materiales. Se construyeron miles de unidades con las correspondientes "copias" (las construidas sin licencia por japoneses y rusos). Terminada la guerra, muchos C-47 "Dakota" (denominación militar del civil DC-3) se desmovilizaron pasando a engrosar las filas de numerosas líneas aéreas de todo el mundo. Y hoy, en plena era del reactor, todavía se puede encontrar en alguna parte del mundo un DC-3, quizás remotorizado con plantas motrices turbohélice en lugar de las primitivas radiales de pistón.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








