sábado, 31 de mayo de 2008

Gran capacidad

Estos dos helicópteros Puma están a punto de ser sacados de la panza de un C17, lo que da una buena idea de la capacidad de transporte de este avión.

viernes, 30 de mayo de 2008

Triple lanzamiento

Actividad frenética en el USS George Washington. En la catapulta de babor de proa espera para ser lanzado un Grummann E2C Hawkeye de alerta temprana. Por detrás, un Lockheed S3 Viking de lucha antisubmarina y un Grummann EA6B Prowler de guerra electrónica aguardan su turno. Electrónica por todas partes.

jueves, 29 de mayo de 2008

Sobre la tripa... más o menos

Alguien me preguntó hace bien poco si los aviones podían aterrizar sin alguna rueda. Pues aquí tiene la respuesta gráfica: a este Bombardier le falló el tren de proa en la toma en el aeropuerto de Kochi, en Japón, debido a una negligencia del personal de mantenimiento. Por suerte, todo quedó en un susto y en un morro un poco abollado.

martes, 27 de mayo de 2008

No es un Chinook

De la misma manera que cualquier soldado norteamericano es un marine, aunque no pertenezca a dicho Cuerpo, cualquier helicóptero de dos rotores contrarrotatorios es, por descontado, un Chinook. Pues no. Y como ejemplo, este Boeing CH46 Sea Knight que, obviamente, no es un Boeing CH47 Chinook.

lunes, 26 de mayo de 2008

B 777

El Boeing 777 es el bimotor más grande del mundo. Competidor directo de los Airbus A330 y A340, el B777 puede transportar de 300 a 368 pasajeros (según la versión) a una distancia que oscila entre los 9600 y los 17500 kilómetros.

domingo, 25 de mayo de 2008

Bueno para todo

El Bell UH1H tuvo su bautismo de fuego en la guerra de Vietnam y sigue volando en la actualidad con ligeras variaciones. Su rotor semirrígido produce un sonido de tableteo característico. Una vez que se ha escuchado ya no se olvida y sirve para identificar a este versátil helicóptero cuando todavía está demasiado lejos para distinguirlo.

sábado, 24 de mayo de 2008

Clase Nimitz

Este es el Harry Truman, un portaaviones de la clase Nimitz que sirve en la Armada de EE.UU. Para dar una idea de sus dimensiones solo daré un dato: su eslora, medida sobre la cubierta de vuelo, es de 333 metros, es decir, tres campos de fútbol. Pequeñín que es el barquito...

viernes, 23 de mayo de 2008

¿Perdido?

Hace un par de días un Lockheed S3 Viking como el de la foto se metió en espacio aéreo venezolano debido, oficialmente, a un fallo en el sistema de navegación. Aun siendo posible una malfunción de esa índole es bastante improbable debido a las constantes revisiones a las que se somete a un avión como el implicado, un cazasubmarinos dotado con complejísimos equipos electrónicos. Pero bueno, nos creeremos la explicación, ¿por qué no?

jueves, 22 de mayo de 2008

El mundo al revés

A veces ocurren accidentes. Este no fue muy grave. Dicen que cualquier aterrizaje del que puedes salir andando es un buen aterrizaje. Los tripulantes de esta avioneta experimentaron en carne propia el significado de este dicho, muy conocido entre los pilotos.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Caza presas

El 17 de mayo de 1943, 19 bombarderos Avro Lancaster (como el de la foto, que sobrevuela la presa de Derwent, en Inglaterra) ejecutaron la "Operación Chastide", que supuso el primer bombardeo de precisión de la aviación moderna sobre presas mediante el uso de unas bombas especiales "saltarinas". La mecánica del lanzamiento era simple pero de muy difícil ejecución: a una altura y distancia determinadas se soltaba la bomba (de forma cilíndrica) que iba rebotando en la superficie del agua hasta llegar a la pared de la presa. Allí, se hundía y al llegar al fondo explotaba. La misión fue realizada por el Escuadrón 617 de la Real Fuerza Aérea Británica que, desde aquella proeza, pasó a ser conocido como los "caza presas" (Dambusters).

martes, 20 de mayo de 2008

Estelas

Un F22 Raptor ejecuta una pasada a alta velocidad dejando tras de sí las características estelas de condensación.

lunes, 19 de mayo de 2008

Nueva adquisición

Hoy ha llegado al aeródromo de Cuatro Vientos un avión De Havilland Dragon Rapide, como el utilizado por el general Franco para trasladarse desde Canarias a Marruecos al comienzo de la guerra civil. Pasará a engrosar la colección de verdaderas joyas aeronáuticas de la Fundación Infante de Orleans (FIO)

domingo, 18 de mayo de 2008

AWACS

El acrónimo AWACS quiere decir Airborne Warning And Control System (sistema aerotransportado de alerta y control); no es, por lo tanto, un plural como podría parecer. El principal inconveniente de los radares terrestres está en la curvatura de la tierra, que crea puntos ciegos más allá del horizonte, situado a una distancia relativamente corta de dichos artilugios terrestres. Por ello, se pensó en situar radares móviles en el aire y se adaptó la célula del Boeing 707 para que llevara la caractrística "seta" que identifica a este tipo de aeronaves. El área de cobertura aumenta notablemante y permite "ver" cosas a veces indetectables desde tierra. Dejó de construirse en 1992 pero sigue en activo en varias fuerzas aéreas y en la OTAN.

sábado, 17 de mayo de 2008

Cobra

Un Bell AH1 Cobra israelí en acción. Dispara munición de 20 mm por su cañón rotatorio tritubo M197. Obsérvense las vainas que caen por la parte de atrás de la torreta del cañón.

viernes, 16 de mayo de 2008

Los inventos del TBO

Este es el helicóptero individual GEN H4, desarrollado por la compañía japonesa Gen Corporation. El próximo 25 del presente mes, Gennai Yanagisawa, de 75 años, y que es el autor del diseño del que dicen es el helicóptero individual más pequeño del mundo, realizará un vuelo en la localidad natal de Leonardo da Vinci, cerca de Florencia, en homenaje a la idea original del genial inventor italiano.

jueves, 15 de mayo de 2008

Turbohélice

Cuatro motores Allison T56 A-15 mueven las hélices cuatripala Hamilton Standard de velocidad constante y paso variable que dan propulsión al Lockheed C130 Hércules.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Retraso

Airbus ha anunciado que habrá retrasos en la entrega de los pedidos del A380, su producto estrella. La compañía tendría que que entregar este año 2008 12 de los 13 aparatos anunciados. Y el año que viene la cifra esperada de 25 unidades se verá reducida a una producción real de 21.

martes, 13 de mayo de 2008

Nodriza

Además, el C130 Hércules se utiliza también para reabastecer en vuelo a otras aeronaves, como estos Super Stallion del la Fuerza Aérea israelí.

lunes, 12 de mayo de 2008

Hércules

Allí donde haya que llevar alguna carga o personal, en pistas sin preparar, en cualquier parte del mundo, encontraremos un Lockheed C130 Hércules, el mejor avión de transporte desde el C47 Dakota.

domingo, 11 de mayo de 2008

Bengalas

En una situación de combate aéreo real, contra un ataque con misiles aire-aire de guía infrarroja, una de las maniobras evasivas es tratar de engañar al proyectil perseguidor con fuentes de calor más potentes que los motores del avión atacado. Se lanzan bengalas a modo de señuelo mientras se realizan bruscos cambios de rumbo. A veces funciona...