domingo, 11 de noviembre de 2007

Un Phantom en El Bercial (y III)

Detalle de la cola del F4C. Se observa perfectamente el emblema del Ala 12, un gato bufando, y la pequeña cruz de San Andrés en la parte superior del timón de dirección. Todas las aeronaves militares españolas la llevan. Se aprecia también el aerofreno ventral desplegado así como el flap del ala izquierda en posición de aterrizaje y el característico diedro de la parte exterior del plano. Sin olvidar la especial disposición en ángulo de los timones de profundidad.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Un Phantom en El Bercial (II)

Le han puesto hasta pilotos, con sus cascos y sus máscaras de oxígeno. Pero tendrán que ir en un taburete porque no están los asientos lanzables Martin-Baker con los que iba equipado este avión cuando volaba.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Un Phantom en El Bercial (I)

Plantado en una rotonda del nuevo complejo residencial El Bercial, cerca de Getafe, se halla este McDonnell Douglas F4C Phantom II que en su día prestó servicio en el Ala de caza número 12 con base en Torrejón.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Seguimos

Los Caballeros Rusos en formación de flecha...

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Más acrobacias

Ahora le toca el turno a los Red Arrows, la patrulla acrobática de la RAF británica que comienza su temporada 2008 de exhibiciones sobre la ciudad israelí de Eilat y la jordana de Aqaba.

martes, 6 de noviembre de 2007

lunes, 5 de noviembre de 2007

Cielo

Con un cielo así volar es un lujo. Aunque sea en globo.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Otra perspectiva

Desde un poco más lejos se ve cómo han anclado el avión al suelo para que parezca que está haciendo una pasada a bajísima cota.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Derrape en el mar

Una de las pruebas a las que se ha sometido al portaaviones USS Reagan es la de virar en redondo a toda máquina para forzar al máximo los timones y comprobar que funcionan en condiciones extremas. Ver a un monstruo de más de 100.000 toneladas de desplazamiento a plena carga inclinarse de ese modo da un poco de susto. Supongo que los aviones y el resto del material estarían bien fijados...

viernes, 2 de noviembre de 2007

Paul W. Tibbets

Ayer murió, a los 92 años, el general de brigada Paul W. Tibbets. Cuando contaba con sólo 30 años y con el empleo de teniente coronel fue el piloto del B29 más famoso de todos los tiempos, el Enola Gay, desde el que, el 6 de agosto de 1945, lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica que se utilizó en una acción de guerra.
Aquí le vemos frente al avión que pilotó aquel día.

jueves, 1 de noviembre de 2007

De vuelta a la mar

Tras seis meses en el dique seco, el USS Ronald Reagan se hace a la mar de nuevo desde su base de San Diego en misión de entrenamiento.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Retardante

Un Lockheed P3 Orión efectúa un lanzamiento de un producto retardante para combatir un incendio. El retardante se arroja por delante del frente de fuego para intentar que la combustión, en este caso de los árboles, sea más dificultosa. De este modo se da un poco más de tiempo a los bomberos para sofocar las llamas.

martes, 30 de octubre de 2007

Propulsión

Bajo sus correspondientes carenados se encuentran estas maravillas de la ingeniería aeronáutica. El de la foto es un turboventilador (en inglés, turbofan) de doble flujo. Se distingue perfectamente la parte delantera, de amplio diámetro, donde se encuentran los distintos escalones (de baja, de media y de alta presión) del compresor; la parte central, que contiene las cámaras de combustión donde parte del aire procedente del compresor se mezcla con el combustible, se prende y se expande de manera súbita para salir a través de los distintos escalones de la turbina, al final del motor. Este proceso genera un empuje capaz de mover las toneladas de los actuales aviones, con un nivel de ruido y consumo muy bajos.

lunes, 29 de octubre de 2007

Generaciones

Me encantan este tipo de vuelos. Tres aparatos, tres generaciones. De izquierda a derecha, un P51 Mustang, un F16 Fighting Falcon biplaza y, cerrando la formación, un F22 Raptor.

domingo, 28 de octubre de 2007

Dos en una

El plumífero y el metálico, dos pájaros de distinta naturaleza...

sábado, 27 de octubre de 2007

Un clásico

El Junkers Ju52 fue el transporte utilizado por la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial. Era propulsado por tres motores BMW. Se construyeron más de 5.000 y volaron en más de 25 países. Curiosidad: en Suiza estuvo en servicio hasta bien entrada la década de los 70 del siglo pasado.

viernes, 26 de octubre de 2007

Porque tú vuelves...

¿Cómo pasará el piloto la tarjeta de puntos por el repostaje?

jueves, 25 de octubre de 2007

Aquello era volar


Cuando no se disponía de toda la panoplia actual de instrumentación en las cabinas se decía aquello de "morro al horizonte" para llevar el avión en vuelo rectilíneo y nivelado. Cuántas veces se habrá tenido que hacer a bordo de este Texan...

miércoles, 24 de octubre de 2007

¿Aviones en la Edad Media?

¿Se imagina alguien el careto de los habitantes del castillo ante semejante aparato? El T33 de Coruña del Conde, Burgos, seguro que fue utilizado en la Escuela de Caza y Ataque que el Ejército del Aire tiene en Talavera la Real, Badajoz. Sede del Ala 23, allí los aviadores obtienen el título de piloto de combate.

martes, 23 de octubre de 2007

Sopresa

Durante mi visita al castillo de Almodóvar del Río me sorprendió este Hughes 300 sobrevolando una de sus torres. Se dirigía seguramente al cercano aeropuerto de Córdoba. Este modelo de helicóptero se usó como aparato de enseñanza elemental en el Ala 78 de la base de Armilla, sede de la Escuela de Helicópteros del Ejército del Aire.