sábado, 27 de agosto de 2011

Exhibición en Alcalá (I)

Todos los años, con motivo de las fiestas de San Bartolomé de Alcalá de Henares, se organiza una exhibición a cargo de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Brigada Paracaidista. En los últimos años se ha unido la Unidad Militar de Emergencias. Voy a iniciar una breve serie con algunos momentos de la demostración de hoy sábado, 27 de agosto de 2011.

Aquí se puede ver el despegue del Eurocopter EC135 de la Guardia Civil para ejecutar un simulacro de rescate de un herido en un monte cercano.

miércoles, 20 de julio de 2011

Un F18 en la A2

Lo normal es que los aviones vayan por el aire. Ayer, volviendo de Logroño, en las proximidades de Alcolea del Pinar, en la autovía A2 que une Madrid con Barcelona, mi chica y yo nos encontramos con este F18 del Ala 15 de Zaragoza (sólo era el fuselaje, hueco, mondo y lirondo) a lomos de un camión. Ella sacó rápidamente la cámara del bolso y perpetró esta instantánea para la posteridad. Más adelante pasamos a otro camión que transportaba un helicóptero. De éste no pudo hacer foto pues al ir tapado con una lona me di cuenta demasiado tarde y no pude prevenirla.

jueves, 26 de mayo de 2011

Empezó el infierno

Lamentablemente no es una exhibición. Este avión del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire se dispone a cargar agua para combatir el primer gran incendio forestal de la temporada que está arrasando parte de la isla de Ibiza. Mientras unos descansan otros se juegan la vida. Y no es ninguna exageración. Una vez más, gracias Focas.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Viejos tiempos (y VIII)

Finalizo la serie de los cacharros para detectar aeronaves antes de que el radar apareciera en la escena militar. Precursores en sistemas de detección que pusieron su granito en su particular I + D.

martes, 10 de mayo de 2011

Viejos tiempos (VII)

Curioso artefacto...

lunes, 9 de mayo de 2011

Viejos tiempos (VI)

Auricualres de regular tamaño...

domingo, 8 de mayo de 2011

Viejos tiempos (V)

Inasequibles al desaliento...

sábado, 7 de mayo de 2011

Viejos tiempos (IV)

¿Serviría esto para algo?

viernes, 6 de mayo de 2011

Viejos tiempos (III)

Las superorejas...

jueves, 5 de mayo de 2011

Viejos tiempos (II)

El precursor del audífono...

miércoles, 4 de mayo de 2011

Viejos tiempos (I)

Han llegado a mis manos una fotos curiosísimas que ilustran, según me dicen, la época anterior al descubrimiento del radar. Las imágenes muestran atrevidos artefactos cuyo objetivo era oir a los aviones lo antes posible y para ello se utilizaban todo tipo de artilugios que parecen haber salido de las historias del TBO. Ahí va el primero...

viernes, 29 de abril de 2011

Memoria

Evidentemente, la foto no es mía. La tomo prestada para resaltar algo que, al parecer, ha pasado inadvertido para una gran cantidad de la gente que asistía embobada al acontecimiento del día: la boda entre el príncipe Guillermo y su novia Catalina. Hacia el final, detrás de los modernos Eurofighter, han pasado tres aviones que recuerdan la determinación de un pueblo amenazado por la barbarie. Son, de izquierda a derecha, un caza Supermarine Spitfire, un bombardero Avro Lancaster y otro caza Hawker Hurricane. Han pasado más de 50 años y los ingleses no quieren olvidar la Batalla de Inglaterra, en la que unos pocos aviadores, que suplían su falta de experiencia con un arrojo sin parangón, mantuvieron a raya y expulsaron del cielo británico a la "todopoderosa" Luftwaffe de Goering y Hitler. Gracias a ellos, hoy los británicos siguen teniendo Corona y pueden dedicarse a celebrar este tipo de acontecimientos. Ya lo dijo Winston Churchill: "Nunca tantos debieron tanto a tan pocos".

jueves, 14 de abril de 2011

Tarde de spotting (y XVI)

Cierro esta serie con otro Boeing 737, esta vez de la compañía Norwegian y matriculado LN-DYD, que luce un retrato del escritor Hans Christian Andersen en su deriva.

miércoles, 13 de abril de 2011

Tarde de spotting (XV)

EI-DCL es la mtrícula de este Boeing 737-8AS de Ryanair que vuela hacia el Mediterráneo después de pasar sobre el parador de Málaga Golf. Nótese que su esquema de pintura es diferente al de otros aparatos de la misma compañía que han salido en entradas anteriores.

martes, 12 de abril de 2011

Tarde de spotting (XIV)

Boeing 737-36N de la compañía Brussels Airliners. Luce el indicativo OO-VEX.

lunes, 11 de abril de 2011

Tarde de spotting (XIII)

Este Agusta A-109E Power no salió del aeropuerto. Seguramente estaría haciendo un servicio de transporte urgente para el hospital de Málaga ya que lo opera la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que es gestionada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

domingo, 10 de abril de 2011

Tarde de spotting (XII)

Airbus A319-111 de Easy Jet cuya matrícula es G-EZGE.

sábado, 9 de abril de 2011

Tarde de spotting (XI)

Boeing 737-86Q de Air Europa con la matrícula EC-ISE

viernes, 8 de abril de 2011

Tarde de spotting (X)

Airbus A320-214 de la compañía Iberia; matrícula EC-IZR

jueves, 7 de abril de 2011

Tarde de spotting (IX)

Boeing 737-8AS de Ryanair con matrícula EI-EBL saliendo del aeropuerto de Málaga.

miércoles, 6 de abril de 2011

Tarde de spotting (VIII)

Airbus A321-100 de Lufthansa con matrícula D-AIRW.

martes, 5 de abril de 2011

Tarde de spotting (VII)

Pasamos de uno mediano a uno pequeño: he aquí un Bombardier BD100 Challenger 300. Jet de los llamados ejecutivos que se usan por particulares o compañías de aerotaxis.

lunes, 4 de abril de 2011

Tarde de spotting (VI)

Boeing 737 de Air Europa matriculado EC-JHL y bautizado Kimbo por la compañía. Obsérvese que este avión, a diferencia de su gemelo de Air Berlin de la entrada de ayer, lleva winglets en la punta de los planos.

domingo, 3 de abril de 2011

Tarde de spotting (V)

Turno ahora para este Boeing 737 de Air Berlin...

sábado, 2 de abril de 2011

Tarde de spotting (IV)

Recién despegado del aeropuerto de Málaga, este Airbus A320 de Vueling acaba de pasar sobre el Parador de Málaga Golf. Lleva todavía ligeramente desplegados los flaps pues aún necesita sustentación adicional hasta llegar a la velocidad de crucero.

viernes, 1 de abril de 2011

Tarde de spotting (III)

El siguiente en ponerse a tiro de mi cámara fue este A320 de Vueling. Mañana lo veremos ya sobre el mar mediterráneo, camino a sabe Dios dónde...

jueves, 31 de marzo de 2011

Tarde de spotting (II)

Mientras otros se dedican a dar golpes a una pelotita yo sigo a lo mío. Nunca antes había visto a este pequeño turbohélice. Es un Raytheon 1900D perteneciente a la compañía portuguesa PGA Express. Curiosos los pequeños estabilizadores en la parte trasera del fuselaje así como esa especie de winglets hacia abajo que salen de los extremos del timón de profundidad.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Tarde de spotting (I)

La tarde del sábado pasado la pasé en el Parador de Málaga Golf, un sitio perfecto para ver y fotografiar los aviones que salen del aeropuerto. El primero que "cacé" fue este Airbus A320-214 de Swiss International Air Lines matriculado HB-IJJ.

martes, 22 de marzo de 2011

Domingo de carreras

Ni una ni dos; tres estelas de otros tanto aviones que parecen estar echando una carrerita. Provechoso domingo el pasado...

lunes, 21 de marzo de 2011

Lo prometido

Flaps y slats extendidos, tren abajo, a poco más de dos minutos para tomar en la pista 23 de la base de Torrejón.

domingo, 20 de marzo de 2011

Cuando menos te lo esperas...

...pasa un Falcon 900. Este es del Grupo 45 del Ejército del Aire, T18 en su nomenclatura. Está sobrevolando el parque del Vivero, en Alcalá de Henares, a punto de iniciar el viraje a babor para encarar la aproximación final a la base aérea de Torrejón. Mañana, un poco más cerca.

domingo, 6 de marzo de 2011

En vuelo

El puntito amarillo es el AW119 de Monfragüe. Nos pilló el despegue bastante lejos y, con mi compacta y sin un "tele" que llevarse al objetivo, esto es lo mejor que pude obtener. En fin...

sábado, 5 de marzo de 2011

Antipar

El rotor de cola sirve para neutralizar el par provocado por el giro del rotor principal. Sin él, el fuselaje del helicóptero se pondría a girar en sentido contrario del rotor principal hasta alcanzar su misma velocidad, cosa nada conveniente. Sin esta pequeña pero importantísima parte, la aeronave sería ingobernable.

viernes, 4 de marzo de 2011

Cíclico y colectivo

Se adivina la palanca de paso cíclico delante del asiento del piloto. Este mando gobierna el movimiento del rotor principal en su conjunto haciendo que cambie el plano de giro según convenga. También se puede apreciar la punta de la palanca de paso colectivo a la izquierda del asiento, medio tapada por una especie de cojín negro. Con este mando, el piloto cambia el paso de las palas del rotor principal para conseguir fuerza ascendente.

jueves, 3 de marzo de 2011

Bambi

La bolsa naranja es el "bambi" que, colgado de la panza del helicóptero mediante un cable, se carga de agua en un río, embalse o piscina y se usa para luchar contra los incendios forestales.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Evacuación, rescate y algo más

Vista lateral del Agusta Westland AW 119 de Monfragüe perteneciente a la Junta de Extremadura. Mañana diré qué es la "bolsa" naranja, aunque más de uno seguro ya que lo sabe.

martes, 1 de marzo de 2011

Un año después...

Ha pasado un año y hemos vuelto a ir a la Feria Internacional de Ornitología de Monfragüe, en Cáceres. Y de nuevo he hecho una visita al helicóptero del servicio forestal de la Junta de Extremadura, un Agusta Westland AW119 que tiene su base en Villarreal de san Carlos. Esta vez he tenido la oportunidad de sacar más instantáneas que el año pasado. Las iré poniendo a partir de mañana...

martes, 22 de febrero de 2011

Prácticas

Camino del pantano de Entrepeñas, por ejemplo, a practicar tomas y lanzamientos de agua, Acaba de salir de Torrejón y ya está por encima de mi casa. Lo miro con verdadera envidia: quién estuviera a bordo...

lunes, 21 de febrero de 2011

Otra vez el 43

Es habitual verlos sobre el cielo de Alcalá. Hoy, una vez más, pasada sobre el parque del Vivero...

martes, 15 de febrero de 2011

Particular aeropuerto

Desde la distancia no sé si son palomas o tórtolas. En cualquier caso, han tomado ese árbol como su aeropuerto.

lunes, 14 de febrero de 2011

Por poco

Una de las cosas buenas de vivir a escasos 2 minutos de vuelo de la base de Torrejón es que a menudo se ven pasar por encima de la cabeza aeronaves que de otro modo no sería posible ver. Esta mañana, paseando por Alcalá, escuché un suave ronroneo de turbohélice, me giré, miré hacia arriba y vi aproximarse el Canadair del 43 Grupo de la foto. Saqué la cámara lo más rápidamente que pude y casi a ciegas disparé. Por poco se me escapa. Aunque un poco lejos, conseguí la foto.

sábado, 12 de febrero de 2011

Profesionales con sentido del humor

Me he encontrado este video hecho por la gente del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas. No sólo son grandes manejando sus máquinas apagafuegos; también han salido excelentes realizadores de videoclips. Enhorabuena

http://www.youtube.com/watch?v=Re9fPUsUuz4

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mobilis in mobile

Ese es el lema del 47 Grupo mixto de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire entre cuyo material se encuentra este viejo Boeing 707 que pillé anteayer sobrevolando Alcalá de Henares, recién despegado de la base de Torrejón.

martes, 8 de febrero de 2011

Tesoro

¿Se esconderá algún tesoro más allá del cielo? Tal vez la equis marque el lugar...

lunes, 7 de febrero de 2011

Teorema de Tales

Uy, me falta una recta paralela para poder expresar gráficamente (más o menos) el teorema de Tales de Mileto, ya sabéis: si tres o más paralelas son cortadas por otras rectas transversales, los segmentos resultantes son proporcionales. Por poco...

domingo, 6 de febrero de 2011

4 en 1

Cuatro estelas siguiéndose unas a otras. El cielo sobre Alcalá de Henares está muy transitado a cualquier hora...
P.D. El puntito que se ve abajo a la derecha no es polvo en el sensor, es una paloma.

sábado, 5 de febrero de 2011

Sigo con las estelas

Con Cervantes de testigo, dos aviones cruzan el cielo de Alcalá de Henares.

viernes, 4 de febrero de 2011

Más estelas

Cualquier día me caigo a una zanja si sigo (que seguiré) con la peligrosa costumbre de caminar mirando al cielo. Si no lo hiciera me perdería imágenes como la de la aparente carrera que están disputando esos dos aviones. Aerovías paralelas.

jueves, 3 de febrero de 2011

Cielo en calma

Me ha sorprendido lo recto de esta estela, señal de que el aire en altura estaba tan calmado como en la superficie.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Ahora sí

Si queréis ver cómo trabaja el Ala 12 del Ejército del Aire pinchad en el enlace y podréis ver el programa de Telemadrid al que me refería en la entrada anterior.

http://www.telemadrid.es/?q=programas/30-minutos/30-minutos-ala-12-los-guardianes-del-cielo

miércoles, 26 de enero de 2011

No sólo a las 12

Anoche estaba prevista la emisión de un reportaje en la televisión autonómica madrileña sobre la unidad de caza (el Ala 12) del Ejército del Aire que tiene su base en Torrejón de Ardoz. Al final no se emitió por problemas de edición, dicen; pero esa es otra historia. A lo que voy: el título del reportaje era: Ala 12, guardianes del cielo. Curiosa interpretación que hacen de dicho título en el diario El Mundo: Treinta minutos (nombre del programa de reportajes): A las 12: Guardianes del cielo. A las 12 , a la 1, a las 2 y a cualquier hora, diría yo. Hay quien no se entera de nada...

viernes, 10 de septiembre de 2010

Para lo que hemos quedado...

En un momento de tribulación se nos ocurrió a mi novia y a mí ir al museo de Wolf Vostell de Malpartida de Cáceres. Entre las numerosas ocurrencias de este "artista conceptual" destaca ésta, perpetrada contra este pobre MiG21 (o, más bien, lo que queda de él). En ningún momento los ingenieros Artem Ivanovich Mikoyan y Mijail Gurevich se hubieran imaginado un fin así para uno de sus aviones. Queda el consuelo de que sirve para que aniden cigüeñas...

PD. El título de la obra es ¿Por qué el proceso entre Pilatos y Jesús duró sólo dos minutos? No digo más...